Especialista en sordera en Mérida
¿Buscas a un especialista en sordera en Mérida? Los otorrinolaringólogos son los médicos que atienden las condiciones y procedimientos de la nariz. El Dr. Sergio Iván Díaz Rodríguez es un médico con más de 10 años de experiencia. Está certificado por el Consejo Mexicano de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello.
¡Llama ahora para agendar una cita!
Dedico el tiempo necesario para explicarte detalladamente cómo controlar tu enfermedad.
Testimonios de pacientes
“Me siento muy complacida con la atención del médico ya que es muy explícito y cordial, realmente es un médico muy profesional lo recomiendo ampliamente”
Lizbeth Heredia
“La atención fue muy buena y explicación clara sali escuchando mucho mejor q cuando entre, excelente medico y lo más importante es q da continuidad al tratamiento”
Alejandra Moo
“Excelente atención, muy clara la explicación, concreta y eficiente. Siempre ha atendido a mi papá y es un doctor muy empático.”
Iracema Espinoza
Especialista en sordera en Mérida
¿Qué es la sordera?
La sordera es una pérdida auditiva severa o completa. La sordera puede ocurrir en uno o ambos oídos. Puede suceder lenta o repentinamente. La detección y el manejo tempranos pueden disminuir el impacto en la calidad de vida.
Los tipos de sordera pueden incluir:
- Conductivo: causado por la incapacidad del sonido para llegar al oído interno.
- Sensorineural: causada por trastornos del oído interno, nervio auditivo o áreas del cerebro involucradas con la audición. Este tipo de pérdida suele ser permanente.
Causas de la sordera
Las ondas sonoras viajan desde el exterior y a través de estructuras en el oído externo, medio e interno. El nervio auditivo transmite la señal al cerebro donde se traduce en sonido. La interrupción de la onda de sonido puede ocurrir en las estructuras del oído, el nervio auditivo o en el cerebro donde se traducen las ondas de sonido. Esta interrupción puede provocar sordera.
La sordera puede estar presente al nacer (o poco después) o adquirirse en cualquier momento de la vida. En muchos casos, la causa de la sordera puede ser desconocida.
Factores de riesgo
Los factores relacionados con el desarrollo fetal y el parto que pueden aumentar la posibilidad de sordera incluyen:
- Ciertas infecciones en la madre durante el embarazo, incluida la rubéola o las enfermedades de transmisión sexual.
- Ciertos medicamentos tomados por la madre que afectan al feto durante el embarazo.
- Nacimiento prematuro
- Bajo peso al nacer
- Insuficiente oxígeno al feto durante el parto u otro trauma de nacimiento.
- Ictericia del recién nacido , que puede causar daño al nervio auditivo
- Ciertos trastornos genéticos.
- Defectos estructurales en el oído.
Síntomas de sordera
Los síntomas pueden ser graduales o repentinos según la causa. Los signos de sordera pueden ocurrir a cualquier edad. Algunos síntomas incluyen:
- Incapacidad o dificultad extrema para escuchar
- Sensación de llenura, presión u obstrucción del oído.
- En algunos, el tinnitus puede estar presente
Los síntomas de sordera en bebés y niños pequeños pueden observarse en estas etapas:
- 1-4 meses: falta de respuesta a sonidos o voces
- 4-8 meses:
- Desinterés en juguetes musicales
- Falta de verbalización, como balbucear, arrullar y emitir sonidos.
- 8-12 meses: falta de reconocimiento del nombre del niño
- 12-16 meses: falta de habla
Todos los niños, incluidos los recién nacidos, deben someterse a pruebas de detección de pérdida auditiva.
Diagnóstico
Se le preguntará acerca de sus síntomas e historial médico. Se realizará un examen físico. Como parte del diagnóstico, su médico puede intentar determinar lo siguiente:
- Ubicación del problema
- Grado de pérdida
- Causa: no siempre es posible identificar la causa exacta de la pérdida auditiva, pero esta información puede ayudar a guiar el tratamiento
Sus oídos pueden ser examinados. Esto se puede hacer con:
- Otoscopia: un visor iluminado que se usa para ver dentro del oído
- Timpanometría para evaluar la presión del tímpano y otras estructuras del oído medio.
- Una prueba de respuesta evocada auditiva del tronco encefálico
- Prueba del diapasón a la vibración de los huesos auditivos.
- Pruebas de audición: audiograma
Se pueden tomar imágenes de sus oídos y las estructuras circundantes. Esto se puede hacer con:
- Resonancia magnética
- Tomografía computarizada
Dr. Sergio Iván Díaz Rodríguez – Especialista en sordera en Mérida
Posgrado
- Especialidad en Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello, Universidad de Guadalajara.
- Fellowship en Cirugía Plástica y Reconstructiva Facial, Oregon Health and Science University, Portland, Oregon.
Experiencia Profesional
- Médico Adscrito de Otorrinolaringología del Hospital O’horan, Secretaría de Salud.
- Maestro de Otorrinolaringología en el pregrado de la Universidad Anáhuac Mayab.
- Médico del staff del Centro Médico de las Américas.
Certificaciones
Asociaciones
- Colegio de Otorrinolaringología y CCC del Estado de Yucatán.
- Federación Mexicana de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello.
Entrenamientos
- Cirugía Endoscópica Nasal.
- Rinoplastia y Cirugía Facial.
Logros
- Mención honorífica y reconocimiento por el mejor promedio de su generación en la carrera de Médico Cirujano, tuvo mención honorífica por haber obtenido un promedio de 9.5 o más en la residencia de Otorrinolaringología.
- Jefe de residentes en el 4to. año de su residencia.
- Primer lugar con el mejor promedio en todos los años de la carrera de Medicina General en la Universidad Anáhuac Mayab.
- Mención honorífica en el examen profesional de la carrera de Medicina General.




Así califican al Dr. Sergio Iván Díaz Rodríguez
¿Quieres saber lo que otros pacientes opinan del Dr. Sergio Iván Díaz Rodríguez por sus consultas en Doctoralia? En la caja que aparece abajo podrás encontrar un enlace hacia las opiniones que sus pacientes han dejado directamente en la plataforma de Doctoralia después de visitar su consultorio.
Nominado a los Doctoralia Awards 2020
Los Doctoralia Awards son un reconocimiento al trabajo de los profesionales de la salud mejor valorados de distintas especialidades de México. Además de contar con unas valoraciones excelentes por parte de sus pacientes, los ganadores cuentan también con el apoyo de sus compañeros de profesión y el reconocimiento por parte de Doctoralia con base a la calidad de sus respuestas en “Pregunta al Experto”.
Ubicación – Sordera en Mérida
Dirección: Calle 24 esquina con 7 Santa Gertrudis Copó, 97115 Mérida, Yuc.
Centro Médico de las Américas
Dirección: Calle 54 362-364, Centro Mérida, Yucatán, C.P. 97000
Nuestras instalaciones – Especialista en sordera en Mérida
Especialista en sordera en Mérida



¿Buscas a un especialista en sordera en Mérida?
Para más información sobre nuestro especialista, puedes programar una cita en nuestro formulario de contacto o puedes comunicarte al siguiente teléfono.